¡Bienvenido a tu Escuela!
NUESTRA MISIÓN
Promovemos experiencias de aprendizaje para formar profesionales emprendedores e innovadores, capaces de interpretar el cambio para transformar su entorno.
NUESTRA VISIÓN
Nos movemos hacia el futuro como una comunidad con una mentalidad flexible y abierta al cambio, que cree en el poder transformador de la creatividad, la innovación y el aprendizaje a lo largo de la vida para trascender e impactar positivamente en nuestro entorno.
LOS VALORES QUE NOS IDENTIFICAN
• Colaboración
• Autonomía
• Pasión por la Innovación
• Aprender a Aprender
• Experimentación Constante
Esta es la base de nuestra metodología

¿Sabés en qué nos diferenciamos?: unimos la educación a la vida. Nuestro objetivo siempre ha sido aplicar una metodología de aprendizaje centrada en el rigor académico, pero también en la aplicación práctica del conocimiento. Le llamamos: aprender haciendo.
En la Escuela, el profesor es un facilitador del aprendizaje y vos, como alumno, aprendés desde tu propia individualidad y singularidad.
VIVÍ LOS JUEGOS PEDAGÓGICOS
Para evaluar tu aprendizaje, ponemos a prueba todas las materias que recibís en diferentes actividades de manera lúdica, mediante JUEGOS PEDAGÓGICOS. Cada experiencia está diseñada de acuerdo al nivel académico en el que vos estés.





Acreditaciones




CONOCÉ A NUESTROS DIRECTORES
Federico Harrison
Rector
Verónica Salvatier
Directora Administrativa Financiera


Nicole Paetz
Directora académica

Cruz Galdámez
Director comunicación y estrategia digital

Verónica Márquez
Directora Comunicaciones Integradas de Marketing

Marisela Ávalos
Directora Diseño Estratégico

Rodrigo Massi
Coordinador Académico
Algunos de nuestros docentes

Claudia Aguilera

Gabriela Quiteño

German Rosa

Ivette Chacón

Karen Fernández

Larisa Hernández

Mario Soundy

Marlon Martínez

Rodrigo Molina Aceto

Billie Panameño

Carlos Barahona

Clifford Escalón

Flor Aragón

Gabriel Tussel

GINO MANDOLONI

Patricia de Molina

Valeria Martínez

Vinicio García

Willian Carballo

Ana Julia Ibarra

Gerardo Martínez

René Lemus

Francisco Campos
Director de Executive Education

Federico Harrison
Federico es rector de la Escuela desde el 2020. Antes fue estudiante, profesor hora clase y director académico. Previo a dedicarse completamente a la actividad académica, trabajó en publicidad, en áreas vinculadas a la planificación estratégica; y en la banca, en la gestión y desarrollo de productos.
Su principal interés profesional es entender los factores culturales que influyen en la identidad de las organizaciones; pero de lo que realmente disfruta hablar es de heavy metal, guitarras y bajos eléctricos.

Cruz Galdámez
Cruz es director de la Licenciatura en Comunicación y Estrategia Digital. Cuenta con más de 12 años de experiencia como gerente de tecnología, dirigiendo la transformación digital de grandes empresas. Le apasiona desarrollar ideas, formar equipos de trabajo y gestionar proyectos. Posee un grado de ingeniero en Ciencias de la Computación, una maestría en Administración de Empresas y una certificación de Dirección de Proyectos del Project Management Institute.
Ha sido criador y adiestrador de perros; sus razas favoritas son el rottweiler y el bulldog francés. Es un aficionado al arte bonsai y de cocinar en barbacoa.

Nicole Paetz
Nicole cuenta con 20 años de experiencia docente en las áreas de comunicación, marketing y publicidad. Coordina equipos académicos y diseña y gestiona las experiencias de aprendizaje propias de la ECMH. Co-lidera la formación en competencias transversales. Es asesora de trabajos de graduación y colabora como guía de los programas de innovación que ofrece Syncros dirigidos al sector profesional del país.
Obsesionada por ordenar todo. Ama el pilates y le encanta comer tomate, papa y huevo.

Marisela Avalos
Marisela es licenciada y máster en Diseño Gráfico con más de 20 años de experiencia en la docencia y administración académica. Como diseñadora gráfica, se centra en proyectos de diseño editorial de libros de lujo, identidad corporativa y programas señaléticos. Es miembro del equipo asesor por El Salvador de la Bienal Iberoamericana de Diseño y del Encuentro BID de Enseñanza del Diseño con sede en Madrid, España.
Es amante de la tipografía y le encanta hacer sus propias creaciones con recetas que ve en Instagram.

Larisa
Hernández
Larisa es coordinadora de Proyección Social. Ha sido docente universitaria por más de 24 años. Tiene una trayectoria de 27 años en proyectos de diseño e ilustración aplicada al área editorial y al diseño de superficies. Participa y destaca en ferias como Surtex, Printsource y Blueprint en Nueva York, U.S.A., mostrando sus diseños con inspiración latinoamericana. Exporta sus diseños a compañías internacionales y es apasionada por los zapatos altos y las artes marciales. Es la primera mujer cinturón negro en aikido en El Salvador.

Verónica
Márquez
Vero es madre y esposa. Es la directora de la licenciatura en Comunicaciones Integradas de Marketing y también se desempeña como docente. Es alumni y tiene una maestría en Dirección de Marketing de la Universidad Complutense, Madrid, España. Se encarga de diseñar, planifica experiencias de aprendizaje para los estudiantes de CIM. Co-lidera el desarrollo y la evaluación de competencias transversales y se enorgullece de ver cómo el proyecto crece en la institución. Es una persona que le gusta desaprender, retarse y seguir aprendiendo de la vida. Ama viajar con su familia y amigos.

Francisco
Campos
Frank tiene más de 10 años de experiencia trabajando como gestor de proyectos. Se especializa en estrategia y gestión de negocios. Ha desarrollado las competencias de planificación, finanzas y trabajo en equipo. Busca generar proyectos que promuevan la diversidad, inclusión e igualdad. Actualmente labora como director de Executive Education en la Mónica Herrera y es co-fundador de White Fox Consulting.
Es padre de un gato juguetón. Habla español, inglés y alemán. Le gusta la música pop noventera, jugar UNO con sus amigos y bailar salsa.

Karen
Fernández
Karen tiene 9 años de experiencia docente. Es profesora y productora del podcast La Monicósfera. Ha dedicado los últimos 6 años a especializarse en argumentación, comunicación en público, teoría de comunicación de masas y comunicación política. Es periodista con más de 8 años de experiencia en la producción y conducción de entrevistas para televisión, radio, podcast y otros formatos audiovisuales.
Es conversadora nata, formula preguntas y escucha a otros. Ama bailar salsa, tomar buen café y pasear en sus días libres.

Carlos
Barahona
Tiene 14 años de experiencia en múltiples iniciativas vinculadas al diseño de productos y servicios. Es manager técnico y de innovación del Innovalab de Termoencogibles. Ha dirigido y colaborado en diversos proyectos de innovación centrada en el usuario. Es docente y consultor de innovación, priorizando el entendimiento de las necesidades de las personas por medio de la empatía. Considera importante entender los problemas desde múltiples puntos de vista.
Boceta y construye prototipos; ama YouTube y aplica el pensamiento divergente; busca oportunidades y, sobre todo, soluciones.

Valeria
Martínez
Es asesora sobre procesos de análisis, ideación, validación de proyectos emprendedores, de instituciones públicas y privadas. Colabora con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Sus trabajos son utilizados en la Red de Servicios Integrales de Salud para adolescentes de los hospitales nacionales de El Salvador. Se graduó de la ECMH y tiene un máster en Estrategias de Innovación y Emprendimiento.
Es esposa. Disfruta la colaboración y co-creación. Es aprendiz de derechos de salud sexual y reproductiva, además de temas de género y violencia de género.

Gabriel
Tussel
Gabriel tiene experiencia participando en diversas iniciativas educativas como talleres, exposiciones e investigaciones. Ha trabajado proyectos colaborativos con equipos multidisciplinarios nacionales e internacionales como el Design Schools Workshop de WantedDesign 2016 en Nueva York y el proyecto ECMH + UDB Design for Mobility, exhibido en ICFF 2017. Además de su interés por el diseño y las metodologías, Gabriel disfruta jugar videojuegos y ver deportes, películas y series. Ama la paella de su mamá y odia las alturas.

Rodrigo
Massi
Tiene casi 20 años de experiencia en la educación. Rodrigo se dedica a desarrollar proyectos de innovación para instituciones educativas, organizaciones sin fines de lucro y compañías que buscan mejorar los servicios que entregan a sus usuarios. Cree en el poder de la colaboración y promueve el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes que asisten a sus cursos.
Considera los productos de limpieza la mejor invención y, aunque no es supersticioso, tira sal sobre su hombro cuando la usa. Le gustan las papas fritas.

German
Rosa
German es docente a tiempo completo para la Licenciatura en Diseño Estratégico. Imparte la asignatura de Historia del Diseño y apoya en la coordinación de proyectos de graduación para la misma licenciatura. Es licenciado en Diseño Estratégico de la ECMH y, actualmente, estudia una maestría en Ciencias Sociales, programa co-titulado por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA, y la Universidad Don Bosco. Le interesan temas que vinculen el diseño con las ciencias sociales e investiga prácticas urbanas que vinculen diseño, sociabilidad y dispositivos tecnológicos.

Clifford
Escalón
Clifford tiene una amplia experiencia como docente en las áreas de fotografía y diseño. Es licenciado en Diseño Gráfico y posee una amplia trayectoria desarrollando proyectos en fotografía publicitaria y eventos. A Clifford le gusta trabajar en equipo y también de forma individual. Le entusiasman las iniciativas donde tenga que desarrollar, adquirir y compartir conocimientos.
Es un gran admirador de la ciencia ficción y el café.

Flor
Aragón
Flor desde pequeña se sintió atraída por el oficio de contar historias. Comenzó a navegar en el mundo de la publicidad hace casi 30 años. Esto la llevó a poder conjugar su carrera, como comunicadora, y su pasión por escribir. Trabajó en agencias como Publicidad Comercial y Apex BBDO en el área de creatividad estratégica. Actualmente dirige su propia empresa, Coffee Break, dedicada a la creación de contenidos y estrategias de transmedia storytelling. Ama leer, los atardeceres en la playa, la música; pero, sobre todo, escribir historias.

Marlon
Martínez
Marlon es exalumno y se ha desempeñado como docente durante los últimos 8 años. Es coordinador multimedia de Alfabeta Media, un proyecto de alfabetización mediática informacional que la Escuela realiza en colaboración con otras prestigiosas instituciones. Tiene una experiencia de más de 15 años en la industria publicitaria, donde se desempeñó como diseñador, redactor y director creativo. Desde hace 5 años se ha dedicado a la producción audiovisual de marketing de contenidos. Es fan de algunas series de streaming y de escalar montañas.

Billie
Panameño
Billie es diseñadora gráfica de profesión. Su curiosidad la llevó a especializarse en Diseño Estratégico e Innovación. Le apasiona la educación desde hace 28 años. Como docente en la ECMH, ha contribuido en la creación de actividades pedagógicas como #ColorTheWeek y es la creadora de la imagen de los Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales de El Salvador desde 2016. También es asesora y jurado en las distintas experiencias de aprendizaje de nuestra institución. Es una plant lady que disfruta del cine y la playa. Lucha contra el perfeccionismo, lee y aprende por placer.

Vinicio
García
Vinicio es un amante de los nuevos proyectos, la innovación y la creatividad. Emprendió su primera empresa a los 19 años. Se autodefine como un “emprendedor de pura sangre” y pertenece a la primera promoción de la ECMH. Le gusta estudiar continuamente y ser crítico de la situación salvadoreña con la idea de mejorarla. Es docente y le satisface ver a los jóvenes superarse y romper sus propias barreras. Hace 13 años creó una escuela que enseña liderazgo y emprendimiento desde 1° grado. Disfruta cada logro, aunque sea pequeño. Ama a Dios, a la naturaleza, a su familia, el deporte y el arte. Se identifica con Aristóteles y con Salvador Dalí.

Claudia
Aguilera
Claudia Aguilera cuenta con 12 años de experiencia como docente en diferentes áreas del Diseño de Productos y Diseño de Interiores. Es becaria Fullbright LASPAU, con una maestría en Bellas Artes en Arquitectura de Interiores. Se ha dedicado a desarrollar distintos proyectos personales de diseño y también a ejercer la docencia universitaria introduciendo contenidos sobre fabricación digital y tecnologías emergentes. Actualmente se desempeña como encargada del laboratorio de Prototipos en la ECMH. Le encanta ordenar espacios y es aficionada al diseño de mobiliario.

Ivette
Chacón
Ivette es diseñadora de espacios y cuenta con una maestría en Desarrollo Territorial. Posee amplia experiencia en educación superior y co-crea programas de extensión, cursos y diplomados. Se ha desempeñado en el sector industrial diseñando recubrimientos arquitectónicos, planificando espacios institucionales y comerciales; y asesorando programas de cooperación internacional. Fusiona la investigación en diseño con el desarrollo, el urbanismo y capacidades humanas en el territorio.
Le fascina David Bowie, la lectura y el queso. Es animalista desde que nació. Disfruta pasar tiempo con sus perros y los gatos del vecindario.

Rodrigo
Molina Aceto
Rodrigo cuenta con 7 años de experiencia formando y apoyando a jóvenes emprendedores a través de metodologías, procesos de creatividad, innovación y negocios. Ha diseñado y coordinado diversos programas de formación y empleabilidad juvenil a nivel nacional e internacional. Además, posee más de 10 años emprendiendo en el rubro turístico, especialmente en la zona costera del país. Es un gran motivador y creador de experiencias. Le apasiona aprender de otros, surfear y viajar. Un dato curioso: siempre ha sido vegetariano.

GINO
MANDOLONI
Gino Mandoloni es economista especializado en Mercadeo y Publicidad con más de 30 años de experiencia en el área de Marketing, de distintas empresas; así como en agencias de publicidad. Tiene casi 15 años de trayectoria en la docencia y actualmente imparte las materias de Planning, Marketing Táctico y Gerencia de Marketing, en la ECMH.
Su pasión es la gastronomía y cocinar para crear nuevas opciones.
En sus clases siempre invita a sus estudiantes a hacer lo que realmente les gusta y enfatiza en “hacerlo con pasión y compromiso hacia los demás”.
El consejo de Gino es: “¡Huyan de la mediocridad!”
Le gusta la fotografía…y si es sobre gastronomía, mejor.
Ama la comida y prefiere toda aquella que se pueda acompañar con una buena copa de vino tinto.
¡Arrivederci!

Willian
Carballo
Willian es docente, investigador y consultor en medios de comunicación. Candidato a doctor en Sociedad de la Información en la Universidad Abierta de Cataluña y Máster en Comunicación, de la UCA. Ha sido becario del Instituto Iberoamericano de Berlín y de la Universidad de Bielefeld, en Alemania; así como del Programa Auto regulación de Medios, de la Agencia Sueca de Cooperación. Ha publicado en libros y revistas de Inglaterra, España, Cuba, Brasil, Colombia, México y El Salvador. Fan de Sabina, el Águila y Kubrick. Vive para escribir y viceversa.

Mario
Soundy
Mario tiene 10 años de experiencia en diferentes ramas de la Producción Audiovisual. Se especializa en la cinefotografía documental, postproducción y fotografía aérea. Ha trabajado para organismos internacionales, pero también ha desarrollado varios proyectos propios.
Imparte las materias de Producción Audiovisual I, II y III, y también está diseñando y aprendiendo a producir Podcasts. Tiene 5 años de experiencia docente y le gusta motivar a sus estudiantes, a los cuales llama: “una nueva generación de contadores de historias audiovisuales”.
Es gamer desde sus 5 años de edad. Ama con devoción a los perros y al metal progresivo.

Gabriela
Quiteño
Gaby es diseñadora estratégica graduada de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera y máster en Investigación para el Diseño y la Innovación, de la Escuela de Diseño e Ingeniería, ELISAVA, Barcelona, España.
Es docente a tiempo completo de las materias de Investigación Cualitativa, Metodologías de Diseño Centradas en el Usuario y Estudio Independiente.
En su día a día se encarga de la gestión y el desarrollo de proyectos de innovación educativa.
Le encanta conectar con las personas, el journaling y los gatos.

Verónica
Salvatier
Verónica ingresó a la Escuela en el año 2004 y actualmente es directora financiera. Posee un máster en Administración de Negocios de la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, España. Durante su amplia trayectoria profesional en el sector de la educación, ha ganado experiencia en las áreas de recursos humanos, finanzas y administración de proyectos.
A Vero le gusta interactuar con el personal de la Escuela y estar al pendiente de los procesos del día a día para garantizar un excelente clima organizacional. Está al frente de las decisiones financieras de la institución y, con apoyo del Consejo Superior, ha dirigido las decisiones de la institución, incluso, en momentos de incertidumbre como en la reciente pandemia mundial.
Se levanta todas las mañanas a caminar y ejercitarse, disfruta tomar café y dedicar tiempo a sus dos perros beagle.

Ana Julia
Ibarra
Ana Julia ha sido parte de equipos multidisciplinarios enfocados en desarrollar proyectos editoriales a nivel local e internacional. Tiene más de 25 años de experiencia en el área de producción digital para medios impresos. Se ha desempeñado como docente desde hace 22 años en diferentes áreas de la carrera de Diseño Gráfico. Durante su labor en la docencia, ha impartido materias afines al uso de programas relacionados al diseño como Adobe Ilustrator, Photoshop e InDesign.
Es amante de los viajes, pero sufre en los aeropuertos. Disfruta leer y visitar museos.

Gerardo
Martínez
Gerardo es exalumno de la Escuela y se ha desempeñado como docente desde el 2020. Imparte la materia de Venta y Presentación de Proyectos a los estudiantes de la Licenciatura en Diseño Estratégico. Además de su experiencia como docente, también fue gerente regional de Diseño en Hugo app durante 4 años y, actualmente, es director de marca de Propi, la primer Proptech en la región.
Es especialista en branding, dirección de equipos creativos, generación de contenido y diseño de presentaciones de levantamiento de capital, con las cuales ha levantado +$200M para startups y VCs en LATAM.
Es amante de la tipografía, de la música hifi, de la tecnología y de su perrita Choriza. Además, es dj en su tiempo libre.

René Lemus
René es conocido en internet y dentro de nuestra comunidad como @Mauxito. Es exalumno de la licenciatura en Comunicaciones Integradas de Marketing y, además, es especialista en Marketing Digital. Además, tiene un máster en Desarrollo Social y amplia experiencia como consultor especializado en comunicación, marketing, emprendimiento, storytelling, creatividad e innovación.
Mauxito tiene la convicción de que con el acompañamiento adecuado y estratégico, las personas, las empresas y las comunidades pueden desarrollar su potencial creativo.

Nuestro Consejo Superior
- Fabricio León Altamirano Basil
- Federico Ricardo Harrison Alvergue
- Verónica de Jesús Salvatier Valdés
- Erwin Federico Rank Romero
- Teresa Palacios de Chávez
- Sherman José Calvo Muñoz
- Walterio Augusto Orellana
- Enzo Carlo Gabriel Bianchi Choussy
- Jerry Raymond Smith Estévez
- Ana Vilma Fagoaga Mata
- Yolanda Beatriz Guerra Valladares
- Javier Ernesto Guerrero Henríquez
- Francisco Javier Interiano López

Catálogo Institucional