Nuestros docentes, Karen Escobar y Emerson Contreras, impartieron la ponencia titulada “Los creativos nos salvamos: incursión de la IA en las industrias creativas”, la cual trató sobre la incursión de la inteligencia artificial en el ámbito laboral, particularmente sus impactos en la industria creativa.
La intervención de nuestros docentes se desarrolló durante la Feria de Empleo Ejecutiva, la cual es organizada por la Alcaldía de La Libertad Sur a través del Centro de Formación Laboral (CFL).
Partiendo de los datos de las investigaciones que componen el libro “(Escríbeme) Un libro sobre IA”, publicado por la Dirección de Investigación de la Escuela Mónica Herrera en 2024, los docentes explicaron que cerca de cuatro de cada diez empresas han impulsado el uso de herramientas de IA, principalmente para la automatización y seguimiento de procesos de atención a clientes (45%), análisis de información y datos comerciales (37%) y para la enseñanza y aprendizaje (37%).
Las industrias creativas no son la excepción. Seis de cada diez creativos han interactuado con ellas en sus actividades laborales, sin embargo, al menos el 54% considera que su incursión puede llevar a la pérdida de trabajos en esta industria.
A partir de estos datos, Karen y Emerson reflexionaron sobre su experiencia utilizando la inteligencia artificial para el diseño de la portada del libro y para su presentación. Explicaron que los diseñadores gráficos -así como otros creativos- siguen siendo importantes en el momento de interactuar con la IA. La supervisión e interacción humana es fundamental al momento de brindar directrices y establecer parámetros que aseguren resultados efectivos por parte de la IA.
Los docentes compartieron su experiencia con la IA, resaltando la importancia de experimentar, aprender a utilizar diversas herramientas y dominar habilidades como el prompting, para saber brindar las indicaciones adecuadas a un modelo de IA. Resaltaron que dentro del mercado laboral es muy probable que este tipo de herramientas sean cada vez más impulsadas e implementadas en diversas actividades. Ambos, de hecho, las implementan en sus procesos de diseño, investigación y planificación de clases.
El evento estaba dirigido a personas con habilidades y trayectoria en la dirección de equipos, toma de decisiones estratégicas, y gestión de proyectos y jóvenes graduados de las escuelas y universidades más prestigiosas del área de Santa Tecla o alrededores.
Si deseas conocer más sobre nuestras investigaciones, puedes visitar nuestro sitio web en la sección Investigación: https://monicaherrera.edu.sv/investigacion-institucional/




