ornament

La exhibición es un proyecto interinstitucional entre el Museo de Arte Popular, la Universidad Nueva San Salvador, la Mónica Herrera y su unidad de Proyección Social.

El arte y la creatividad son herramientas clave para rescatar la memoria histórica, y los estudiantes de quinto año de la Licenciatura en Diseño Estratégico lo han demostrado con la exposición “Rescatando Patrimonio. Diseñando desde el pasado”, ubicada en el pasillo de Casa Soundy, de la Escuela Mónica Herrera. Inspirados en las baldosas hidráulicas del Palacio Nacional de El Salvador, han desarrollado colecciones de diseño contemporáneo que no solo reinterpretan este legado artístico, sino que también lo proyectan hacia nuevos mercados internacionales.

Este proyecto surgió como parte de la asignatura Exportación de Productos, con el objetivo no solo de explorar la riqueza visual de los mosaicos originales, sino también de generar propuestas innovadoras aplicables a textiles, papelería, moda y decoración del hogar. La exposición fue posible gracias a la colaboración con el Museo de Arte Popular y la Universidad Nueva San Salvador, quienes facilitaron piezas históricas para el estudio y reinterpretación de los diseños.

Estos son los 15 mejores proyectos:


A la exposición asistieron las máximas autoridades de las instituciones aliadas del proyecto, quienes recorrieron la exposición en compañía de nuestro rector, Federico Harrison, y Larisa Hernández, docente y coordinadora de Proyección Social.

Erick Salguero, rector de la Universidad Nueva San Salvador, destacó el impacto del proyecto en la revalorización de la cultura: “Este proyecto pone en evidencia cómo podemos aprovechar nuestro pasado, nuestra historia, nuestra cultura, para proyectarla a través de estas piezas maravillosas que han sido diseñadas por estudiantes de la Mónica Herrera. Nos motiva mucho ver cómo los jóvenes están trabajando por la preservación del patrimonio cultural.”

Por su parte, Gregorio Bello Suazo, director del Museo de Arte Popular y de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nueva San Salvador, dijo que “Nos motiva ver que los jóvenes han logrado entender la importancia del patrimonio cultural y aplicarlo a nuevas proyecciones. Creo que con este esfuerzo no solo se rescata la imagen, sino también la memoria histórica“.

Para Luis José Samayoa Rodríguez, director de Internacionalización de la Universidad Nueva San Salvador, esta exhibición es un reflejo de cómo el diseño, el arte y la innovación pueden combinarse para generar nuevas oportunidades: “Estamos muy contentos de acompañar esta exhibición donde se ha incorporado la creatividad, el arte y la innovación, haciendo uso de piezas que reflejan historia“, dijo.

Larisa Hernández, coordinadora de la unidad de Proyección Social EMH y docente de la cátedra “Exportación de Productos y Servicios” explicó que: “Esta iniciativa es un proyecto colaborativo entre la Universidad Nueva San Salvador, El Museo de Arte Popular y la Escuela Mónica Herrera. Buscamos cumplir una de las líneas de la proyección social relacionada con la conservación del patrimonio, que es vincular algunas necesidades o problemas del entorno con la cátedras”.

La académica detalló que el proyecto dio como resultado diferentes colecciones basadas en la decoración del Palacio Nacional de El Salvador, así como en otros edificios icónicos del centro histórico como La Dalia y el Hotel Nuevo Mundo.

Del aula al mundo real

El proyecto, sin duda, ha sido una oportunidad de exploración artística, pero también, una plataforma para que los estudiantes comprendan cómo su trabajo puede trascender las galerías y encontrar espacios en mercados internacionales.

Fary Villafana, estudiante y coordinador de la exposición, resaltó que “con este proyecto buscamos inspirar a otros estudiantes y motivarlos a retomar el rescate cultural para mostrarlo de una manera fuera de lo tradicional“.

En la Mónica Herrera, la asignatura “Exportación de Productos” no solo brinda las herramientas para desarrollar proyectos con impacto estético y cultural, sino que también enseña a los estudiantes a identificar canales y estrategias de comercialización con audiencias globales.

Con este tipo de iniciativas, los estudiantes no solo preservan la identidad cultural de El Salvador, sino que también la proyectan hacia el mundo.

ornament