La creatividad salvadoreña brillará en el corazón de Japón este septiembre, y nos llena de orgullo anunciar que nueve proyectos artísticos realizados por estudiantes de nuestra Escuela han sido seleccionados para representar a El Salvador en una destacada exposición internacional en Tokio.

En la Escuela Mónica Herrera creemos firmemente que el arte y el diseño no solo transforman entornos, sino que también abren caminos y construyen puentes entre culturas. Hoy, ese espíritu visionario cobra vida en uno de los escenarios culturales más reconocidos de Asia: la galería del centro comercial Hibiya Okuroji, ubicada en pleno corazón de la capital japonesa.
Del 3 al 8 de septiembre de 2025, nuestras y nuestros estudiantes compartirán con el mundo piezas que narran historias de identidad, migración, tradición y conexión intercultural. Esta oportunidad surge en el marco de la conmemoración de los 90 años de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Japón, gracias a una valiosa colaboración con la Embajada de El Salvador en Japón, la Dirección General de Diáspora y Promoción Cultural y el apoyo de Soluciones Centroamérica, Millennium Plaza y Toyota, aliados comprometidos con la promoción del talento joven y la proyección internacional del arte salvadoreño.

“Creemos firmemente que el diseño y la comunicación son lenguajes poderosos para construir puentes entre culturas. Con este certamen, nuestros estudiantes no solo han demostrado talento, sino visión, sensibilidad y alta creatividad”, expresó el rector de nuestra Escuela, Federico Harrison, durante la ceremonia de premiación realizada en las instalaciones de Millennium Plaza.
El certamen convocó a estudiantes de todas las carreras creativas, quienes presentaron un total de 23 propuestas cargadas de simbolismo y narrativas visuales que fusionan la esencia salvadoreña con elementos de la estética y tradición japonesa. Tras un riguroso proceso de selección, nueve proyectos fueron elegidos para formar parte de esta memorable muestra internacional.

Entre los proyectos destacados se encuentran “Espíritu Sembrador”, de Nelson Cristales (5.º año), y “El arte que encontramos”, de Fernanda Gómez (1.er año), quienes obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, y viajarán a Tokio para representar personalmente a nuestro país y nuestra Escuela.
“Estoy agradecido con la Escuela por creer en nosotros y por impulsar proyectos que trascienden. Para mí, esta obra es una celebración de nuestras raíces, pero también de nuestro presente como jóvenes creadores”, nos comentó Nelson.
Por su parte, Fernanda mencionó: “Diseñar esta obra me permitió entender el poder del arte para conectar historias, culturas y emociones. Representar a El Salvador tan lejos de casa es una responsabilidad enorme y hermosa que nunca imaginé vivir en mi primer año de carrera”.
La exposición presentará una fusión visual de textiles salvadoreños, iconografía ancestral, caligrafía japonesa y motivos culturales como los cerezos, en una propuesta que simboliza el diálogo entre dos pueblos con raíces profundas y futuro compartido.
Este viaje artístico a Japón no solo representa una vitrina internacional para nuestros estudiante, sino también un reflejo del compromiso institucional de la Escuela con la formación integral, la proyección global y la conexión humana a través del arte y la comunicación.
¡Seguimos creando historias que inspiran y transforman!


